Aquest blog preten ser el canal de comunicació entre els professors d'Economia i els seus alumnes de batxillerat, especialment aquells que cursen l'últim curs a l'Institut J. de Ribera.
¿Qué consecuencias pueden traer las políticas restrictivas y basadas en la austeridad que se están implantando en la Unión Europea? Tal vez los políticos piensen que la política es la correcta y que está ayudando a los ciudadanos. Pero no es así. En el caso de España si nos fijamos en las familias, que son las partes más perjudicadas de las malas ideas y soluciones que los políticos han y están tomando, nos podemos dar cuenta que estas familias tienen a todos sus miembros en el paro, y por lo tanto no entre ni un euro en esas casas o el aumento de las cifras del paro, estos y otros factores no ayudan a la recuperación del país sino todo lo contrario empeora la situación y crean un malestar entre los ciudadanos. Además otro problema a las políticas de austeridad es que cuando quieres retroceder ya no estás a tiempo y los daños son irreparables. Un ejemplo sería la Alemania de 1932, cuando el canciller Heinrich Brüning se negó a intervenir en la economía mediante políticas fiscales y monetarias y defendió la austeridad como solución. Las consecuencias de la recesión le obligaron a dimitir, y la República de Weimar se vino abajo, dejando el paso libre y franco al III Reich de Adolf Hitler. Sin duda, el coste político de la austeridad fue demasiado alto tanto para Alemania como para toda Europa. Entonces: por qué esa ceguera en ver los riesgos políticos de esa política macroeconómica tan rudimentaria como es la sobredosis de austeridad? La respuesta a esta cuestión, tal vez sea, la existencia de un error analítico que está detrás de la visión germana de las causas de la crisis de los países sobreendeudados, así como en el uso de perjuicios y tópicos sobre los ciudadanos. Esa visión sostiene que la causa del déficit y la deuda pública fue la prodigalidad fiscal de los Gobiernos y la falta de espíritu de trabajo de los ciudadanos. Desde esa perspectiva, la medicina adecuada es la austeridad a rajatabla. La razón para esta preferencia tiene sus raíces en la cultura política y económica que está detrás de las corrientes políticas del siglo XX. Los liberal-socialdemócratas tienen preferencia por la intervención pública a través de las palancas fiscales y monetarias, al estilo keynesiano. Sin embargo, los liberal-conservadores recelan de este tipo de intervención y prefieren la intervención corporativa que predomina en la Europa centroeuropea de influencia germánica. Por ejemplo: En el debate económico entre Keynes y Hayek, el primero sostuvo que el intervencionismo fiscal y monetario podía sacar a las economías de la recesión. Sin negar que esa economía keynesiana pudiese funcionar, Hayek sostuvo que el intervencionismo era rechazable porque llevaba al totalitarismo del Estado. No fue capaz de ver que el peligro del totalitarismo estaba precisamente en esa no intervención y en la opción por el Estado corporativo. En política, el Gobierno liberal-socialdemócrata de Franklin D. Roosevelt aplicó en EE UU el intervencionismo keynesiano para salir de la recesión y evitó así quebrantos para la democracia norteamericana. Los Gobiernos liberal-conservadores europeos optaron, por el contrario, por la austeridad, y la democracia quebró en Europa. La austeridad europea tuvo, por tanto, un alto coste político. En conclusión la situación que estamos viviendo actualmente tiene semejanzas con lo que sucedió en la Europa de los años 30. Pero los políticos o no quieren o no pueden verlo. A demás si continúan de ese modo y haciendo políticas restrictivas y no expansivas la situación empeorara. Y una prueba de esta situación es el aumento de la influencia de los partidos radicales o anti Europeos en las últimas elecciones realizadas en países como Grecia o Francia. Por lo tanto eso es una prueba de que estamos volviendo a los años 30. Esperemos que no y que la victoria del representante socialista francés, François Hollande, de un nuevo rumbo a la política económica Europea y se pueda cambiar la política restrictiva por una política expansiva
¿Qué consecuencias pueden traer las políticas restrictivas y basadas en la austeridad que se están implantando en la Unión Europea?
ReplyDeleteTal vez los políticos piensen que la política es la correcta y que está ayudando a los ciudadanos. Pero no es así. En el caso de España si nos fijamos en las familias, que son las partes más perjudicadas de las malas ideas y soluciones que los políticos han y están tomando, nos podemos dar cuenta que estas familias tienen a todos sus miembros en el paro, y por lo tanto no entre ni un euro en esas casas o el aumento de las cifras del paro, estos y otros factores no ayudan a la recuperación del país sino todo lo contrario empeora la situación y crean un malestar entre los ciudadanos.
Además otro problema a las políticas de austeridad es que cuando quieres retroceder ya no estás a tiempo y los daños son irreparables. Un ejemplo sería la Alemania de 1932, cuando el canciller Heinrich Brüning se negó a intervenir en la economía mediante políticas fiscales y monetarias y defendió la austeridad como solución. Las consecuencias de la recesión le obligaron a dimitir, y la República de Weimar se vino abajo, dejando el paso libre y franco al III Reich de Adolf Hitler. Sin duda, el coste político de la austeridad fue demasiado alto tanto para Alemania como para toda Europa.
Entonces: por qué esa ceguera en ver los riesgos políticos de esa política macroeconómica tan rudimentaria como es la sobredosis de austeridad?
La respuesta a esta cuestión, tal vez sea, la existencia de un error analítico que está detrás de la visión germana de las causas de la crisis de los países sobreendeudados, así como en el uso de perjuicios y tópicos sobre los ciudadanos. Esa visión sostiene que la causa del déficit y la deuda pública fue la prodigalidad fiscal de los Gobiernos y la falta de espíritu de trabajo de los ciudadanos. Desde esa perspectiva, la medicina adecuada es la austeridad a rajatabla.
La razón para esta preferencia tiene sus raíces en la cultura política y económica que está detrás de las corrientes políticas del siglo XX. Los liberal-socialdemócratas tienen preferencia por la intervención pública a través de las palancas fiscales y monetarias, al estilo keynesiano. Sin embargo, los liberal-conservadores recelan de este tipo de intervención y prefieren la intervención corporativa que predomina en la Europa centroeuropea de influencia germánica.
Por ejemplo: En el debate económico entre Keynes y Hayek, el primero sostuvo que el intervencionismo fiscal y monetario podía sacar a las economías de la recesión. Sin negar que esa economía keynesiana pudiese funcionar, Hayek sostuvo que el intervencionismo era rechazable porque llevaba al totalitarismo del Estado. No fue capaz de ver que el peligro del totalitarismo estaba precisamente en esa no intervención y en la opción por el Estado corporativo.
En política, el Gobierno liberal-socialdemócrata de Franklin D. Roosevelt aplicó en EE UU el intervencionismo keynesiano para salir de la recesión y evitó así quebrantos para la democracia norteamericana. Los Gobiernos liberal-conservadores europeos optaron, por el contrario, por la austeridad, y la democracia quebró en Europa. La austeridad europea tuvo, por tanto, un alto coste político.
En conclusión la situación que estamos viviendo actualmente tiene semejanzas con lo que sucedió en la Europa de los años 30. Pero los políticos o no quieren o no pueden verlo. A demás si continúan de ese modo y haciendo políticas restrictivas y no expansivas la situación empeorara. Y una prueba de esta situación es el aumento de la influencia de los partidos radicales o anti Europeos en las últimas elecciones realizadas en países como Grecia o Francia. Por lo tanto eso es una prueba de que estamos volviendo a los años 30. Esperemos que no y que la victoria del representante socialista francés, François Hollande, de un nuevo rumbo a la política económica Europea y se pueda cambiar la política restrictiva por una política expansiva